vino natural

Nuestros criterios

En Garage Store, reconocemos el vino natural como un vino sin aditivos, no clarificado y no filtrado durante su proceso de vinificación. Desde el año 2017, hemos estado seleccionando productores de vino natural en su lugar de origen, conociendo de primera mano sus viñas, pidiendo analíticas de cada uno de sus vinos y asegurándonos de que cumplan con los siguientes criterios para ofrecer a nuestros clientes el mejor producto y una credibilidad confiable.

Viticultura ecológica o biodinámica y trabajo manual en bodega. Uso de levadura indígena solamente. Nunca levaduras comerciales. Sin agregar sulfitos o en última instancia, en mínimos niveles debajo de 30mg/l. Vinos sin filtrar, sin clarificar y sin aditivos enológicos. Definimos al bodeguero de vino natural como aquel que cultiva su propia viña recuperando especialmente las variedades locales de su zona, siguiendo todos los trabajos del ciclo anual de su viña manualmente y que basa ese cultivo en la agricultura ecológica/ biodinámica. No consideramos vino natural el vino sin sulfitos o con mínima cantidad elaborado con uvas provenientes de agricultura convencional, ni de uvas compradas de dudosa procedencia. 

No nos guiamos por etiquetas de moda o por la fama “mundial” en redes sociales para la elección de nuestras bodegas, ya que comprendemos muy bien que nuestro sector es pequeño y la “fama mundial” es humo de instagram, ya que sin una regulación específica para el sector, en cada país, las distintas distribuidoras manejan diferentes criterios de elección de bodegas algunos más intervencionistas que otros.

¿Por qué en la etiqueta de un vino natural está escrita la frase “contiene sulfitos” ?

Un vino natural, por lo general, contiene una ínfima cantidad de sulfitos que se generan naturalmente debido a la oxidación durante su elaboración o a la presencia de azufre de regiones volcánicas, entre otros motivos (aproximadamente entre 3 y 10 mg por litro). Estos sulfitos naturales contribuyen a la preservación natural del vino y no tienen nada que ver con los sulfitos añadidos, que son productos de síntesis en laboratorios.

Algunas bodegas se aprovechan de esta ley para crear confusión, ya que es obligatorio indicar que el vino “contiene sulfitos”, pero no se especifica la cantidad. Otras bodegas optan por poner “Sin sulfitos añadidos”, dando a entender que, aunque los sulfitos están presentes, son naturales. Algunas bodegas que desean proporcionar más información al consumidor eligen indicar el nivel real y existente de sulfitos en sus vinos.

Las distribuidoras tienen la responsabilidad de velar por que la información de sus bodegas sea clara y verídica. 

La inmensa mayoría de los vinos ecológicos llevan sulfitos añadidos hasta 120 miligramos por litro.

DIFERENCIAS ENTRE EL VINO NATURAL/ BIODINÁMICO/ ECOLOGICO.

Vinos convencionales: Agricultura convencional que se caracteriza por el uso de métodos y prácticas que incluyen la aplicación de productos químicos y sintéticos para aumentar la producción y proteger los cultivos: Uso de Pesticidas y Herbicidas Sintéticos. Fertilizantes Químicos. Semillas Modificadas Genéticamente. Mecanización Intensiva en vendimia, poda y vinificación como maquinaria y tecnología para optimizar la producción sin importar el desgaste de la planta, deterioro de la diversidad o del producto final. Irrigación Intensiva: Dependencia de sistemas de riego para garantizar el suministro de agua, especialmente en regiones con escasez de lluvias. En cuanto al vino: Se permiten aditivos diversos aditivos químicos para modificar las características naturales del vino que pueden resultar inconvenientes. Algunos de los aditivos enológicos comunes permitidos en la vinificación convencional incluyen: Ácido tartárico sintético para ajustar la acidez. Enzimas para facilitar la extracción de compuestos durante la maceración o la fermentación, o para mejorar la clarificación del vino. Levaduras seleccionadas para controlar y dar forma al proceso fermentativo natural del vino. Clarificantes y estabilizadores. Ácido ascórbico para prevenir la oxidación entre otros.
En cuanto a los sulfitos: El nivel permitido de Dióxido de azufre (SO2) en vinos convencionales es:
Vinos Tintos 150 / 170 mg/.l
Vinos Blancos y Rosados: 200 / 250 mg/l.
Otros vinos: No se especifica claramente.
(Reglamento CE Nº 606/2009).

Vino Ecológico: Cultivo sin pesticidas ni herbicidas sintéticos. Se permiten abonos y fertilizantes orgánicos. En el vino: Se permite el uso de aditivos sintetizados de origen natural como el ácido tartárico que funciona como corrector de acidez u otros. Sobre aditivos químicos de síntesis como los sulfitos: Anhídrido sulfuroso (SO2). Bisulfito de potasio o metabisulfito de potasio en los siguientes niveles:
Vinos Tintos 100 / 170 mg/.l
Vinos Blancos y Rosados: 200 / 150 mg/l.
Otros vinos: No se especifica claramente.
(Reglamento de Ejecución UE Nº 203/2012 sobre prácticas en el vino ecológico).

Vino Biodinámico: Certificación denominada Demeter que busca la eliminación de químicos, permitidos en la agricultura ecológica. Sigue el calendario lunar y utiliza preparados naturales para combatir plagas y revitalizar los cultivos. En cuanto al vino permite el uso de aditivos enológicos de síntesis para corregir, modificar, aclarar o filtrar el vino con un criterio similar a la legislación del vino ecológico. A excepción de los sulfitos que como regla general sólo permiten hasta 60 mg/l.

Vino Natural: Utiliza uvas cultivadas en agricultura ecológica, bajando o eliminando en lo posible los niveles de cobre y azufre permitidos en esta. En el vino: Sin aditivos químicos. En cuanto a los sulfitos: Un vino natural a lo sumo puede tener un residuo de 3 a 10mg/l de sulfitos no añadidos y en su modo más laxo permitiendo el nivel total máximo de 30 mg/l en el caso de que los sulfitos sean añadidos durante la fermentación o antes del embotellado. El vino natural no está regulado y estos datos se basan en parámetros de reputadas asociaciones de vino natural italianas y francesas, así como también de ferias internacionales de vino natural de larga trayectoria en nuestro país como por ejemplo Vella Terra, todas de estas instituciones verifican a sus bodegas mediante rigurosos análisis.  

Características organolépticas del vino natural.

La importancia de un sommelier profesional en el vino natural

Contar con el asesoramiento de un sommelier profesional es clave para descubrir lo mejor de cada variedad de uva y su terruño. Una base sólida nos permite apreciar las cualidades organolépticas y entender las particularidades de cada vino. Sin embargo, cuando se trata de vinos naturales, es esencial dejar atrás ciertos criterios de la vieja escuela y entrenar el paladar para apreciar vinos sin correcciones ni modificaciones químicas. En Garage Store, compartimos un compromiso con la calidad y la autenticidad. Contamos con sommeliers formados en prestigiosas escuelas de hostelería, con una amplia experiencia en la cata y el servicio de vinos naturales. Ellos entienden las complejidades de este sector y están capacitados para guiarte en un viaje sensorial único.

¿Cómo debe ser un vino natural?

El vino natural debe mantener un equilibrio que exprese fielmente su variedad y su territorio, con una acidez marcada y aromas característicos que pueden ir desde notas de bosque hasta matices de frutas y flores, según la variedad. Lo que nunca debe tener son olores o sabores desagradables que perduren o se intensifiquen en la copa despues de servido el vino.

Catar un vino natural es una experiencia diferente a la de probar un vino ecológico o convencional, cuyos sabores suelen estar ajustados al gusto del mercado. En cambio, el vino natural muestra el sabor auténtico de cada variedad en una añada determinada. Cuando el viticultor es un verdadero artesano, el resultado son vinos genuinos, sabrosos y de alta calidad, que solo necesitan tiempo para abrirse y revelar toda su esencia.

Nuestra filosofía: calidad y autenticidad en vinos naturales

Nosotros queremos ofrecer a nuestros clientes vinos de calidad y ayudarles a descubrir las bondades del mundo del vino natural. Creemos en el poder de estos vinos para complementar productos ecológicos y de temporada, integrándose fácilmente al cuerpo, aportando alegría y compartiendo momentos especiales.

Nos apasiona el vino bien elaborado y conocer a fondo cada botella que recomendamos. Por eso, en nuestra tienda solo encontrarás vinos naturales verificados por sus analiticas de vino, seleccionados meticulosamente por nuestro sumiller, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector. Su enfoque se basa en la calidad, la trayectoria de cada bodega y la singularidad de sus terruños.

Desde el principio, apostamos exclusivamente por los vinos naturales, guiados por criterio y sentido común. Creemos en la autenticidad y en ofrecer solo lo mejor a quienes comparten nuestra pasión por el vino genuino.

No dividimos nuestro catálogo con vinos convencionales ni ecológicos, sino que nos dedicamos únicamente al vino natural. Lo hacemos por respeto a los viticultores artesanales que elaboran añadas excepcionales sin intervenciones químicas, amando profundamente el vino y su terruño.

El consumo moderado de vino natural y sus beneficios

El consumo moderado de vino, independientemente de su tipo, se ha relacionado con beneficios para la salud gracias a los antioxidantes presentes en la piel de las uvas, como el resveratrol. Este compuesto se encuentra en las uvas rojas y tiene propiedades cardioprotectoras. Además, el vino tinto puede aumentar el colesterol HDL (el “bueno”) y reducir la formación de coágulos, mientras que sus polifenoles ayudan a combatir el daño oxidativo en el cuerpo.

En el caso de los vinos naturales, estos beneficios pueden potenciarse al no contener químicos ni aditivos. Esto facilita una metabolización más “limpia” por parte del hígado, reduciendo así el riesgo de jaquecas o malestares estomacales asociados a vinos convencionales. Por ello, se dice que los vinos naturales “no suelen dar resaca”.

Nuestra misión: acercarte al vino natural

Nosotros y los vinos naturales compartimos un compromiso: ofrecer autenticidad y calidad en cada botella. Queremos que descubras el sabor real de cada variedad, sin artificios ni manipulaciones. Creemos en la magia de los vinos naturales y en su capacidad para conectar a las personas con la tierra y sus tradiciones.

Si buscas experiencias auténticas, sabores genuinos y una visión diferente del mundo del vino, te invitamos a explorar nuestro catálogo. Nosotros y los vinos naturales te damos la bienvenida a un mundo de descubrimientos.